Page 152 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 152

ArtyHum 27       151
                                                  www.artyhum.com

Introducción.                                            Floris Claes van Dijk escribió de
       En las siguientes páginas se va a          él una descripción que se ha convertido
                                                  en la máxima definición de su biografía:
realizar una comparación entre dos
de las personalidades más fuertes                        “Después de varios años de
del Barroco: Caravaggio y Velázquez;              trabajo, Caravaggio pasó de una
estudiando también como fueron vistos             ciudad a otra sirviendo a varios señores
por sus contemporáneos.                           importantes. Es una persona trabajadora,
                                                  pero a la vez orgullosa, terca y siempre
       Por una parte, el italiano                 dispuesta a participar en una discusión o
Michelangelo Merisi (Caravaggio,                  a enfrascarse en una pelea, por lo que
Milán 1571-Porto École, Nápoles,                  es difícil llevarse bien con él301”.
1610), más conocido por el nombre de
su pueblo “natal” “Caravaggio298”, fue                   Por otra parte, Diego Rodíguez
un genio cuya pintura se sitúa a caballo          de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599-
entre el final del Renacimiento y el              Madrid, 1660), fue sin duda de uno de
principio del Barroco, sin enmarcarse             los mejores artistas del barroco y un
en ninguno, por lo que su estilo ha sido          gran maestro de la Historia del Arte,
considerado también “protobarroco” y              recayendo sobre el título otorgado
que se constituye como un genio que lo            por Éduoard Manet “Pintor de los
dio todo buscando “el arte por el arte”           pintores” (Le peintre des peintres)302,
y la innovación artística299.                     siendo una figura fundamental en la
                                                  fragua durante el Siglo de Oro del
       Hemos de entenderlo como un                concepto de artista como un ser elevado
pintor revolucionario considerado el              que realizaba un ars liberal, llegando a
padre del realismo pictórico al igual que         tener un estilo tan propio y personal,
del tenebrismo, siendo por lo tanto su            que lo liberó de tener que firmar sus
obra de capital importancia para el               obras para que estas fueran identificadas
desarrollo artístico de los siglos                como suyas303.
posteriores300.

298 LAMBERT, G.: Caravaggio. Colonia,             301 GASK, J.: Caravaggio. Hanover, Chauver

Taschen, 2000, pp. 8-10.                          press art, 2004, p.13.
299 Ibídem, p. 10.                                302 BROWN, J.: Velázquez: pintor y cortesano.
300 MARINI, F.; ROSE, B.: Caravaggio: vida, arte
y obras maestras. Madrid, El País-Aguilar,        Madrid, Editorial Alianza, 1986, pp. 304-305.
                                                  303 CALVO SERRALLER, F.: Velázquez.
2004, p. 7.
                                                  Barcelona, Editorial Empunes, 1996, p.14.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157