Page 155 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 155

ArtyHum 27       154
                                                  www.artyhum.com

En esta época conocería al                        Velázquez por el contrario nació

Cardenal Francesco del Monte,                     en el último año del siglo XVI en

gracias al marchante de arte el                   Sevilla, hijo de João Rodríguez da

Maestro Valentino, quien se convertiría           Silva, portugués, y Jerónima Velázquez,

en su mecenas316. Desde un principio              sevillana319, en la segunda ciudad más

desarrolló un nuevo estilo, en contra             populosa e importante del Imperio

del artificioso Manierismo, intentando            Español y sin duda la más rica,

plasmar la verdadera realidad, como               que vivía un período de esplendor

definió Roberto Longhi:                           derivado del monopolio del comercio

       “buscaba la cercana humanidad,             con el Nuevo Continente y de la Casa
la próxima y humilde religiosidad, el             de Contratación, lo que provocaba que
verdadero y atento color, las definidas           fuera un foco cultural de primer orden
sombras y los curiosos efectos de la              (no sólo nacional sino también a nivel
noche y luces artificiales317”.                   europeo) y un hervidero artístico muy
                                                  destacado320.
       En esta búsqueda, se sirvió en
un principio de modelos como                             En 1609, comenzó a formarse
sus compañeros de juerga, Mario                   como pintor en el taller de Herrera el
Minniti o Francesco Moneri y                      Viejo, pintor de gran gusto pero de
de importantes cortesanas como                    muy mal carácter, abandonando al año
Maddalena Antognetti, de quien se                 siguiente el taller por discrepancias con
sirvió para representar a la virgen,              su maestro.

lo que es muy provocativo si tenemos              319 Tal y como costa en la partida de bautismo
en cuenta que el Concilio de Trento               digitalizada por IAPH. Recuperada de:
(1563) había dejado claro que había               http://www.iaph.es/sys/productos/Velazquez/vel
que desterrar todo tipo de figuración             azquezSevilla/documentos/bautizo.html
que recordara a la lascivia318.                   [Fecha de consulta: 20/06/2016]:
                                                  “En Domingo seis días del mes de Junio de mil y
316 CALVESI, M: Caravaggio. Milán, Art Dossier    qui°. y noventa y nueve años batizé, yo el Lic°.
1986, p. 45.                                      Gregorio de Salazar, cura de la iglesia de san
317 MARINI, F.; ROSE, B., Op. cit., p. 27.        Pedro de la ciudad de Sevilla a Diego, hijo de
318 Ibídem, p. 27. Algunos autores han señalado,  Ju°. Rodríguez de Sylva y de Germa. Velázquez
que esto es una muestra de la tremenda fe en la   su muger. fué su padrino Pablos de Ojeda vez°.
redención universal que tenía Caravaggio.         en la collación de la Magdalena. Advirtiósele la
                                                  cognación spiritual. ffª ut sª. El licd°. Greg°. de
                                                  Salazar (rubricado)”.
                                                  320 PITA ANDRADE, J.M. (Coord.): Corpus
                                                  velazqueño. Documentos y textos. Madrid,

                                                  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
                                                  Dirección General de Bellas Artes y Bienes
                                                  Culturales, 2000, pp. 30-40.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160