Page 154 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 154
ArtyHum 27 153
www.artyhum.com
del siglo XVI309. Comenzará su periplo El artista trabajaba pintando
vital en la compleja y violenta situación los elementos decorativos de sus
italiana, en plena lucha antiprotestante pinturas313, y en el tiempo en su tiempo
encabezada por religiosos como el libre, se dedicaba a plasmar a personajes
arzobispo de Milán, San Carlos de las turbulentas clases bajas romanas.
Borromeo, y las soldadescas españolas En esta época creó toda una serie
que atacaban las ciudades, cuyo de pinturas de género, presentando
máximo exponente fue il sacco di Roma cuadros de jóvenes sensuales y
de 1527310. Poco después, y siendo hedonistas, bebiendo, holgazaneando y
todavía un adolescente, en 1592 se haciendo música314, cuyos máximos
marchó a Roma, donde en busca de ejemplos serían Baco enfermo (1593-
maestro, vagabundeó por las calles 1594) y Muchacho con cesto de fruta
durante unos meses311, comenzando a (1593-1594), que se consideran una
introducirse en los bajos fondos. plasmación del entorno sórdido y
Al tiempo, y gracias a los degenerado, en el que el joven,
contactos de su anterior maestro, atormentado, homosexual y alcohólico
consiguió entrar como aprendiz en el Caravaggio comenzaba su vida
taller de Giuseppe Cesari, “el caballero artística, con alusiones a la prostitución
de Arpino312”. masculina, las venéreas y el contraste
entre la belleza, la podredumbre y la
309 MARINI, F.; ROSE, B.: Caravaggio. Milán, muerte315.
Arte Ediciones, 2004, p. 7. Pese a que se empleado para pintar flores y frutas, pues lo
enmarcaba dentro de la corriente artificial del hacía de una manera tan bella y realista, lo que
causaba admiración y belleza en sus mecenas,
manierismo, este autor daba mucha importancia y la sigue causando hasta ahora”.
313 MARINI, F.; ROSE, B., Op. cit., p. 32.
al estudio de la naturaleza, creyendo que el En palabras de una carta del propio Cesari:
máximo fin de la pintura era “ser fiel a lo real”. lo “se aplicó a pintar flores y frutas”.
314 Ibídem, p. 8.
que parece explicar, la obsesión por plasmar la 315 JANICK, J.: Caravaggio's Fruit: A Mirror on
Baroque Horticulture. Purdue University, West
realidad que caracteriza a la obra de Lafayette Indiana, 2010. Recuperado de:
https://hort.purdue.edu/newcrop/caravaggio/cara
Caravaggio. vaggio_l.html [Fecha de consulta: 20/06/2016].
310 PUGLISI, C., Op. cit., p. 79.
311 MARINI, F.; ROSE, B., Op. cit., p. 25.
Caravaggio, partió a Roma con el dinero de la
venta de las pocas propiedades de sus padres y
una renta dada por Sforza, que según escritos
contemporáneos, no dudaba en gastarse en sus
múltiples vicios.
312 Sobre esto da noticia Bellori en sus Vitte
(1672) diciéndonos que: “Michele fue forzado
debido a la necesidad de entrar a trabajar en los
talleres del caballero Cesari, quien era
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.