Page 64 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 64
ArtyHum 27 63
www.artyhum.com
Este desplazamiento de lo político La ausencia de pensamiento no
por lo social, se transformó en caldo de significa estupidez, ya que la
cultivo para la promoción del nacional- incapacidad de pensar aparece incluso
socialismo de Hitler, debido a la ruina en gente muy “inteligente” y la
del ámbito común que provocó el capacidad de pensar va mucho allá de
sistema totalitario, al anular la palabra, los límites del conocimiento. En todo
la espontaneidad, la opinión en espacios caso, la capacidad de pensar no puede
públicos y plurales. ser privilegio de unos pocos iluminados
o elegidos. Recordemos que el
La afirmación de Saint-Simon de holocausto judío impulsado por Hitler,
que un país debe ser dirigido por los que provocó la muerte de 6 millones
más capaces, los sabios y hombres de de judíos, fue diseñado y planificado
ciencia, tiene su riesgo. por hombres de ciencia, los más capaces
en el campo de la investigación. Esta
Recordemos que la tradición puede ser la razón por la cual,
filosófica distinguía entre gobernantes y Paul Ricoeur tiene cierto temor en
gobernados, entre los que saben y los apoyar las democracias científicas,
que no saben. En esta tradición, la de la debido a que pueden transformarse en
metafísica contemplativa, el hecho de las peores tiranías dictatoriales.
pensar era privilegio de una minoría; el
pensador debía ser profesional de un Ricoeur, al comentar a Saint-
saber que practicaba la especulación y Simon, manifiesta cierta desconfianza
el cogitare. Podemos preguntarnos, con del carácter utópico de su pensamiento
Hannah Arendt, si se puede pensar sin social. Sin embargo, podemos
ser un sabio. Evidentemente diremos considerar que la utopía es necesaria en
que sí. el sentido de “una visión de futuro que
motiva un compromiso total, a la cual
Tal vez deberíamos unirnos a el individuo se consagra y por la que
Sócrates, el pensador de la pluralidad y puede dar hasta su vida98”. En el
de lo político, quien considera a todo cristianismo se llama el Reino de Dios.
ciudadano capaz de pensar y de
expresar un pensamiento y una opinión.
98 HOUTARD, F.: Sociología de la Religión.
Quito, Ediciones de la Tierra, 2006, p. 79.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.