Page 59 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 59
ArtyHum 27 58
www.artyhum.com
En estos tres promotores de Seguro que Engels está pensado
la utopía vemos algunos elementos aun en las utopías del Renacimiento,
comunes: el problema de la sociedad que eran una especie de fantasías
y su organización, los problemas de sociales, una cierta poesía social85;
los pobres y el trabajo; y el ejercicio del es decir, que la utopía es una evasión.
poder por los hombres de ciencia. Cabe recordar que Saint-Simon
se muestra como un prudente
Así pues, Saint-Simon no es el revolucionario durante la Revolución
primero en proponer una democracia Francesa, y no es partidario de la
científica, ya que Francis Bacon había violencia, lo cual es parte de su utopía.
hablado del poder de los científicos, Su intento es convencer a los demás para
una especie de alianza entre una nación que rompan con el pasado de manera
instruida y sus genios individuales. racional. Cabe destacar que la utopía de
La idea consistía en reemplazar la Saint-Simon se origina muy cerca de la
democracia política por una democracia Ilustración (anticlerical) pero, con el
científica. Esta utopía es anti-elitista, tiempo, pasó a mostrar matices de un
a pesar de que asigna el poder a los que querer recrear la religión en un sentido
saben, los cuáles “no ejercen el poder profético. En este aspecto constituyó un
en beneficio de sí mismos83”, sino de la intento de reemplazar el poder existente
sociedad. por algo diferente, aunque no se
expongan los medios prácticos86.
¿Es justo dar la razón a Engels
cuando, al referirse a Saint Simón, Según el sociólogo estadounidense
dice que es un defensor de Mumford (1895-1990), hay dos clases
nuevos sistemas sociales que nacen de utopías: unas que son evasiones
condenados a moverse en el reino de y otras que son programadas y
la utopía y que “degeneran en puras aspiran a realizarse. Estas últimas
fantasías84? pueden generar contrautopías, con la
consecuencia de frustrarse a sí mismas.
83 Ibídem, p. 307. al
84 ENGELS, F.: Del socialismo utópico
socialismo científico. Disponible en: 85 RICOEUR, P., Op. cit., p. 305.
https://www.marxists.org/espanol/m- 86 RICOEUR, P., Op. cit., p. 306.
e/1880s/dsusc/1.htm.
[Fecha de consulta: 22/03/2016].
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.