Page 60 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 60
ArtyHum 27 59
www.artyhum.com
Precisamente, para impedir que la Lo que falta, dice Saint-Simon,
utopía se frustre, Saint-Simon da un es una pasión general. El orden social
segundo paso al propiciar una alianza está construido más sobre las pasiones
de hombres de ciencia y hombres que sobre meras ideas:
laboriosos, comprometidos en la
industrialización. Es importante recordar “Los artistas, hombres de
también que el concepto de industria, imaginación, abrirán la marcha.
según Saint-Simon, hace referencia a Proclamarán el futuro de la especie
todas las formas de trabajo, a todo humana (…) En una palabra,
aquello que esta opuesto a la ociosidad87. desarrollarán la parte poética del
nuevo sistema88”.
Uno de los objetivos de la utopía Es aquí donde aparece una
de Saint-Simon es el bienestar del ruptura en el pensamiento de Saint
pueblo, especialmente de los más pobres, Simón: por una parte, la antipatía
lo cual no se logra con la revolución, que frente a toda clase de clero y, por
en la mayor parte de casos estalla a causa otra, la nostalgia por el cristianismo
de los malos gobiernos, sino con el primitivo, comunidades que tenían
advenimiento de las industrias, las cuales el don Espíritu Santo, cuya prioridad
no tienen como finalidad la búsqueda del era ética, antes que cúltica. Para
poder, sino más bien buscan servir Saint-Simon, el artista (homo ludens)
a todas las clases de la sociedad, representa el Espíritu Santo de
defendiendo a todos los trabajadores. la utopía socialista89. El nuevo
Saint-Simon descubrió también la cristianismo da cabida a la festividad,
importancia de los artistas, quienes al juego y también a la festividad
deberían desempeñar un papel rector en organizada.
la sociedad. Los artistas son importantes Según Paul Ricoeur, las utopías
debido a la fuerza de su imaginación. comienzan con una actividad creadora,
Ellos deben resolver los problemas de pero terminan con una pintura fija, y su
motivación y eficiencia que, justamente, gran limitante es convertirse en un
es lo que falta en la utopía compuesta cuadro pintado.
solamente por científicos e industriosos.
87 Ibídem, p. 307. 88 SAINT SIMON, C.H., 1987, p. 214.
89 RICOEUR, P., Op. cit., p. 311.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.