Page 61 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 61
ArtyHum 27 60
www.artyhum.com
En la utopía, todo es compatible Sin embargo, lo que está en juego
con todo, todas las metas son en la utopía es el poder y la autoridad,
compatibles, no hay contraste. en el sentido de que la utopía intenta
La utopía representa la supresión de remplazar el poder. Es decir, se trata de
los obstáculos. En este sentido, el mostrar maneras en las que el pueblo
pensamiento de Saint-Simon presenta pueda ser gobernado de otra manera por
una religión de la productividad y la el Estado, heredero de algún otro
tecnocracia, incluso un socialismo Estado. No se puede pensar que los
burocrático. El trabajo, la productividad mejores gobiernos son los de los sabios,
y el industrialismo se constituyen en los científicos, industriales o artistas, ya
un mito90. que pueden resultar en una tiranía
ejercida por los que saben más. En este
Sin embargo, el pensamiento de sentido, la utopía tiene dos alternativas:
Saint-Simon suscita la idea del fin del
Estado, que influyó enormemente en 1. Que seamos gobernados por
Lenin. Una verdadera utopía para buenos gobernantes (ascéticos, éticos).
algún futuro en que “la relación de
sometimiento entre gobernados y 2. Que no seamos gobernados por
gobernantes será reemplazada por una ningún gobernante. Todas las utopías
mera administración de las cosas91”, fluctúan entre estos dos polos, afirma
una administración racional. Saint- Ricoeur93. Sin embargo, aunque la
Simon aboga por una apología de la utopía puede ser una evasión, es
industria, que conduce al sueño del fin también el arma de la crítica94, y puede
del Estado. Toda esta teoría política transformarse en la defensa y esperanza
resulta en el fortalecimiento del rol de los pobres.
protagónico del maestro y político92.
Ante la crisis de los socialismos
Saint-Simon cree también que el modernos y contemporáneos, y la
Estado violento puede ser suprimido por aparición del hombre mecánico,
los poetas, que la poesía puede disolver probablemente podamos hablar del final
la política. de la utopía social-industrial.
90 Ibídem, p. 313. 93 Ibídem, p. 315.
91 Ibídem, p. 313. 94 Ibídem, p. 316.
92 Ibídem, p. 314.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.