Page 63 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 63
ArtyHum 27 62
www.artyhum.com
El trabajo es parte fundamental La política se confunde con la
de la sociedad y de la economía; ciencia de la producción: la industria es
además, es difícil hablar de libertad a un la libertad, y la libertad es el desarrollo
pueblo desempleado que no puede físico y moral de la industria. La
satisfacer sus necesidades básicas. Sin sociedad industrial llevada a los
embargo, el auge de lo social en extremos, hace que el mercado sea el
detrimento de lo político, tiene también lugar de encuentro. Ahí ya no son
sus riesgos y amenazas. personas las que intercambian, sino
Saint-Simon considera que la productores de insumos. Ya no vienen
ciencia política se reduce a una buena para mostrar sus talentos, sino para
gestión administrativa y que, en mostrar sus productos. Se mira a los
definitiva, es un asunto de recursos y productos y no a los hombres, de modo
presupuesto. Esta concepción, propia que tampoco son importantes las
de la modernidad, provoca la relaciones con los demás. Esta situación
desaparición de la acción y de la palabra equivale, en el lenguaje de Marx, a
del hombre político, lo que resulta en una forma de deshumanización, de
una sociedad conformista, donde el alienación de sí en la sociedad
único objetivo es fabricar herramientas comercial. Es una disminución del
(homo faber) y trabajar (homo sentido común y una alienación en
laborans) para tener una propiedad. relación con el mundo97.
Esto lleva a la desaparición del mundo El pensamiento socio-político
común, ya que las personas dependen de Saint-Simon corre el riesgo de
unas de otras solo por la necesidad, el convertirse en un mercado, donde
trabajo y el consumo. los artesanos (industriales) vienen a
Los ciudadanos van al espacio exponer e intercambiar sus productos,
público solamente para vender o de manera que cada intercambio se
comprar, descuidando y promoviendo convierte en una actividad pública.
así, la liquidación de lo político; este El Estado está ausente.
es el riesgo de la teoría social de Saint-
Simón.
97 ARENDT, H.: Condition de l’homme modern.
París, Gallimard, 2002, p. 269 y s.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.