Page 102 - ArtyHum 50
P. 102
ArtyHum 50 101
www.artyhum.com
Es indudable que la capital Es en este ambiente y durante
aragonesa vivió una época dorada, su viaje a París, cuando el arquitecto
en cuanto a arquitectura se refiere, a Félix Navarro escribe el que podemos
final del siglo XIX y principios del denominar como su informe más
XX. Fue en este periodo cuando pasó técnico y en donde expone los
de ser una ciudad de aspecto rural a contenidos que le llamaron la atención
una ciudad y burguesa, al uso europeo en la muestra internacional147.
de entonces. El caso es que con la Félix Jacinto Navarro Pérez
llegada de las Exposiciones Francesas fue un arquitecto aragonés, que nació
de 1889 y 1900, hubo un gran debate el 10 de Septiembre de 1849, en la
entre arquitectos e ingenieros, ya localidad de Tarazona. Su familia
que parte de la crítica europea decía estaba formada por su padre Nicolás,
que los ingenieros habían salvado a su madre Mauricia que había nacido
los arquitectos de su estancamiento, en Los Fayos, y sus dos hermanos:
y que la línea a seguir en la Pío y Leandro, pero era Félix quien
construcción para lograr la modernidad destacaba sobre todo por su gran
era la de la arquitectura del hierro. capacidad de observación148. Realizó
De igual forma, en la arquitectura sus estudios medios en Zaragoza,
zaragozana de comienzos del siglo concluyendo el grado de bachiller con
XX, nos encontramos con dos estilos la máxima calificación149.
arquitectónicos bien diferenciados:
en los edificios públicos domina un
estilo historicista, mientras que el
modernismo se encuentra en las 147 NAVARRO PÉREZ, F.: “Memoria de la
viviendas privadas146. Exposición de París”, ÉNTASIS. Cuadernos de
Arquitectura de la Cátedra “Ricardo Magdalena”,
146 BORRAS GUALIS, G.: Enciclopedia 3, Zaragoza, Institución Fernando el Católico,
Temática de Aragón. Historia del Arte II: De la 1996.
Edad Moderna a nuestros días, T. 4. Zaragoza, 148 VV.AA.: Félix Navarro 1849-1911. La
Ediciones Moncayo, 1987, pp. 495-519. dualidad audaz [catálogo de la exposición,
Zaragoza, Centenario del Mercado Central,
palacio de los Torrero, 9 mayo a 20 de junio de
2003]. Zaragoza, C.O.A.A., Ayuntamiento de
Zaragoza, Asociación de Detallistas del
Mercado de Lanuza, Caja Rural de Aragón,
2003.
149 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A.: Magdalena,
Navarro, Mercadal. Zaragoza, CAI 100, 1999,
pp. 45-69.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.