Page 104 - ArtyHum 50
P. 104
ArtyHum 50 103
www.artyhum.com
Félix Navarro falleció un año Sin duda podemos afirmar que
después de la muerte de su compañero fue un hombre poco convencional
de estudios Ricardo Magdalena, en para la época que vivió, siendo
Barcelona (1911), lugar donde trabajaba el iniciador de una saga familiar de
uno de sus hijos, Miguel Ángel. Los arquitectos aragoneses que se prolonga
periódicos de la época señalaron su gran hasta la actualidad.
cultura y su profundo conocimiento
de la estética y del simbolismo en el Un hombre que entendía la
arte151. Debido a su bagaje profesional arquitectura como un vehículo para
y personal, a lo largo de su vida fue la regeneración, el conocimiento, y un
nombrado vocal de la Junta Provincial modo de incitar la curiosidad por la
de Sanidad, académico de la Real de cultura, y sobre todo el progreso.
Bellas y Nobles Artes de San Luis (en En definitiva, a lo largo de su vida
sustitución de Juan Antonio Atienza se fue convirtiendo en un auténtico
García) y de San Fernando, y ocupó humanista en pleno siglo XX153.
puestos como profesor de Principios
de Construcción y Elementos de Sin embargo muchos especialistas
Física en la Escuela de Artes y consideran el Mercado Central de
Oficios de Zaragoza, miembro de la Zaragoza como el hito más importante
Comisión Provincial de Monumentos de de la producción de Félix Navarro,
Zaragoza, y arquitecto del Ministerio ya que condicionó su vuelta a la
de Instrucción Pública en Huesca, capital del Ebro. Ésta construcción
del Ministerio de Fomento provincial no se concibió como un monumento
(1879-1892) y municipal de Zaragoza, aislado, sino que formaba parte de
(1910-1911)152. una actuación urbanística destinada
a transformar el entorno de la Plaza
de Lanuza, lugar donde fue ejecutado
El Justicia, del que toma su nombre154.
151 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A., 1999, Op. cit., 153 BORRÁS GUALIS, G., Op. cit., p. 2.
154 LABORDA YNEVA, J.: Zaragoza: guía de
p. 2. arquitectura / an architectural guide. Zaragoza,
152 MARTÍNEZ VERÓN, J.: “Arquitectos en CAI, 1995.
Aragón”, ÉNTASIS. Cuadernos de Arquitectura
de la Cátedra “Ricardo Magdalena”, 16,
Zaragoza, Institución Fernando el Católico,
2001, pp. 332-334.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.