Page 120 - ArtyHum 50
P. 120
ArtyHum 50 119
www.artyhum.com
Estas recepciones, que se posible como dice De la Valgoma el
definían por un obligado trayecto abuso e inmoderación177, sino por su
desde la entrada hasta lo alto de la exposición mediática.
escalera, tenían que atenderse en el En este sentido si el arte de
apeadero dentro del edificio. Sin recibir encuentra su principal expresión
embargo, el nuevo orden establecía en el recorrido del palacio, este
cambios importantes; por un lado, empieza con el pomposo saludo de la
el mayor número de actividades y llegada, la pulcritud de una fachada
de empleados, especialistas, clérigos, rota por el resalte de la puerta
artesanos, trabajadores, contables o monumental y el continuo desfilar
secretarios a los que “se les permitía de coches, caballos, maneras y
subir la escalera y pasearse por vestimentas de los “cortesanos” que
la residencia175”, podían controlarse pararan delante178. Así, convertir la
mejor176, y por otro, que solemnidad de la entrada en todo
las amabilidades iban a ser un acontecimiento más allá del
cumplimentadas hacia la calle, con jardín, implicaba que los invitados y
lo cual, las entradas y salidas se espectadores, debían asumir el desfile
convertían en actos sociales más bajo la interminable sucesión de
públicos y notorios. arcos de medio punto y entablamentos
Es entonces, cuando la estricta de dobles y triples alturas.
etiqueta, que ya de por sí implicaba
a todas las actividades habituales,
desde lavarse las manos hasta el vestir, 177 “Procurar excusar todo aquello que lleve a
abuso y inmoderación”. DE LA VALGOMA Y
recibir visitas, hacer regalos, organizar DÍAZ DE VARELA, D.: Norma y ceremonia de
las reinas de la casa de Austria. Madrid, Real
cenas y supervisar cocinas, ahora Academia de la Historia, 1958, p. 147.
178 Según Ezquiaga Domínguez se produce
se endurecían, no sólo para evitar en lo una tendencia a politizar el arte a través de
instituciones como es por ejemplo la Real
175 NOEL, Ch.: “La etiqueta borgoñona en la Academia de San Fernando para vehiculizar el
corte de España (1547-1800)”, Manuscrits, 22, control público sobre asuntos que escapan
Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, tradicionalmente a su control, entendiendo el
2004, p. 148. Estado como instancia desde la que es posible
176 “La amenaza de desorden y de falta de irradiar la reforma de la sociedad. EZQUIAGA
disciplina preocupaban porque hacían aparecer DOMÍNGUEZ, J. M.: Normativa y forma de
el espectro de una desintegración moral y ciudad. La regulación de los tipos edificatorios
política”. Ibídem, pp.147-149. en las ordenanzas de Madrid. Madrid, Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de Madrid,
1990, p. 70.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.