Page 124 - ArtyHum 50
P. 124

ArtyHum 50      123
                                                   www.artyhum.com

esperaba convenientemente la llegada                     Mientras el mayordomo (o
de los coches; estos que podían ser                secretario) iba introduciendo al
modelo berlina, cupé, carrocín o forlón            invitado, los lacayos o porteros de la
bien de paseo o de gala dependiendo                casa vestidos de librea con uniforme
del evento187, y que se disponían                  de casaca y calzones forrados en paño
compuestos a juego188, introducían en              o terciopelo a juego, con vueltas y
el zaguán de la casa, dos, cuatro o                guarnecidas con sus franjas, chupas
seis caballos. El cochero, que                     y calzones correspondientes192, se
habitualmente hacía las funciones de               encargaban de recoger los coches193.
abrir la puerta y ayudar a bajar y subir
al señor, venía convenientemente                         Luego, el tránsito hacia el patio,
uniformado a base de chupa189,                     situado en la esquina izquierda del
calzones, botas, capotones190 y                    zaguán debía hacerse flanqueando la
casaquillas191.                                    puerta de la siguiente crujía.

187 El marqués de Vallehermoso tenía dos           192 “Cuatro libreas de gasa completa, las
coches con tiro de cuatro mulas, pero con          casacas de paño verde con vueltas pajizas, las
guarnición para seis: uno viejo y una berlina      chupas y dos pares de calzones que tiene cada
forrada en terciopelo carmesí. Inventario de       librea de las de pajizo y todo guarnecido con sus
bienes de la excelentísima señora marquesa de      franjas. Tres casacas diarias también completas
Vallehermoso. AHPSE, Protocolo Notarial            de chupas y calzones, todo verde y las casacas
signatura P- 2928. Sevilla 3 de octubre de 1810,   vueltas pajizas. Cinco chupas de paño verdes
fols. 694rv. El marqués de Torreblanca tenía       diarias, dos pares de calzones de tripe, dos
cuatro: un farlón, una silla volante y dos coches  casaquillas, cuatro capotones, cuatro chupas
berlina en verde y carmesí con tiro de seis        blancas, dos pares de calzones negros, seis
mulas cada uno. Inventario de Bienes del           sombreros y cuatro de galón, una chamarreta,
marqués de Torreblanca, Manuel López               cuatro ladrillos de tafetán acolchonado. Una
Pintado. AHPSE, Protocolo Notarial P-23709.        funda de terciopelo carmesí del pente galonado
Sevilla 17 de noviembre de 1745, pág. 1100v.       de seda. Nueve cortinas de coche las siete
188 “Las cuatro guarniciones verdes con sus        pajizas y las dos azules. Tres varas y tres
vendajes con cabezadas completas y sin Boaco       cuartas de paño fino verde hermano de las
con hebillones dorados. Una silla de tafilete      libreas”. Inventario de bienes del marqués de
verde a la inglesa, seis borlas verdes y           Sortes, AHPSE. Protocolo Notarial P-14.173,
encarnadas de seda, otra verde y encarnada de      Sevilla 24 de mayo de 1782, fols. 213r-215r.
las guarniciones, otras seis encarnadas…”.         193 “… Llegaban al palacio en carroza, entraban
Inventario de bienes de la excelentísima señora    en ella en el patio acompañados por una nube
marquesa de Vallehermoso, AHPSE, Protocolo         de servidores de librea y allí los recibía el
Notarial signatura P- 2928, Sevilla 3 de octubre   mayordomo mayor y algunos gentilhombres,
de 1810. pp. 694r.v.                               rindiéndoseles los honores de ordenanza y
189 Chaleco largo sin mangas para poner bajo       acompañándoles al salón…”. MARTÍNEZ RUIZ,
                                                   E.; PAZZIS PI CORRALES, M.: Protección y
la casaca.                                         seguridad en los Sitios Reales desde la
190 Capotón, roquelaure o roquelo es un manto      Ilustración al Liberalismo. Alicante, Ed.
francés que llega por encima de las rodillas.      Publicaciones de la Universidad de Alicante,
191 Casaca más ligera para verano.                 2010, pp. 50-51.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129