Page 125 - ArtyHum 50
P. 125
ArtyHum 50 124
www.artyhum.com
La escalera, de un solo tiro de ida Hasta que la visita no quedó
y vuelta y dos tramos, salía de la cumplimentada con un último, y
galería izquierda para desembocar en parece ser que emotivo adiós en la
el corredor superior donde ya estaban calle, no se consideró “pagada” la
dispuestos el anfitrión o anfitriones, deuda de honor.
de la misma manera que se colocaban Este tipo de despedidas en
para despedirlo. realidad debieron comenzar a
Este aspecto del recibimiento generalizarse cuando se elimina el
era bastante delicado, pues dependía eje acodado de la puerta principal.
de la actitud de los señores, y si Agrandar el espacio del apeadero en
tenemos en cuenta el caso del la casa para facilitar la entrada respecto
embajador de Venecia y su visita de la calle, tuvo como consecuencia
diplomática al francés conde de Avaux, una mayor visibilidad del ir y
referida por Raison, los límites podían venir de los invitados y por tanto una
difuminarse e incitar a error. En el caso proyección de la vivienda hacia el
de este conde, no bajar ningún peldaño exterior que comienza en el palacio
de la escalera le costó una crisis Bucareli (Santa Coloma), y será
diplomática entre Venecia y Francia. continuada a lo largo del siglo XVIII.
Esta hubo de resarcirse con una En este caso, acortar el tiempo de
segunda visita en la que el anfitrión espera implicaba ser recibido dentro
no sólo se obligó a descender toda la de la vivienda, pero facilitando la
escalinata, sino a ir con el invitado entrada.
hasta el pavimento de la puerta Enfrentar esta inusual agilidad a
cochera y allí permanecer de pie
hasta que “el Veneciano una vez la lentitud característica del ceremonial
subido a su coche, y antes de
desaparecer le saludó profundamente, era algo bastante novedoso en un
según habían estipulado en el
ultimátum de Venecia194”. siglo que estimaba la prodigalidad en
194 “Acompañar hasta lo último de la escalera función del tiempo que se dedicaba
reconociendo de este modo el placer que os ha
al agasajo (interminables comidas).
proporcionado”. RAISON, H.: El hombre fino al
gusto del día. Manual completo de urbanidad,
cortesía y buen tono. REMENTERÍA Y FICA, M.
de (Trad.). Madrid, Imprenta de Moreno, 1829,
pp.100-101.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.