Page 18 - ArtyHum 50
P. 18
ArtyHum 50 17
www.artyhum.com
que a lo largo de sus evoluciones de generar pensamientos abstractos
históricas han incinerado a sus relacionados con la vida y la muerte.
muertos. Entre los pueblos que desde Que el medio utilizado para hacerlo sea
la prehistoria se extendieron por el fuego resulta determinante, porque
Europa, la incineración de los cadáveres encierra una simbología que perdura
fue una práctica habitual; habiéndose hoy en día; aunque lo hayamos
hallado en diferentes yacimientos racionalizado de tal manera que, a
arqueológicos pruebas de ello. Así simple vista, pase desapercibido para
podemos verlo en el los Campos de la mayoría de las personas. De hecho,
Urnas del Centro y Este13, las áreas el fuego se convierte en el enlace entre
nórdicas14, el Mediterráneo central15, la el mundo terrenal y el sobrenatural,
Península Ibérica16, etc. En el caso permitiendo a los humanos mostrar
peninsular resulta muy interesante la la debida sumisión a las deidades y
utilización de la cremación por parte fuerzas superiores. ¿Pero por qué se
de los íberos, aunque no se generalizara realiza ese sometimiento a través del
para todos los cadáveres. Pese a que no fuego?. ¿Y por qué según van
se conoce la simbología que hay detrás evolucionando y convirtiéndose en
de ese proceso17, sí se sabe que se entes representados antropomórficamente
localiza en las áreas meridionales desde a través de estatuas, se generaliza la
del Bronce Final18. presencia de un fuego permanente ante
ellos, duplicándose de ese modo el tipo
El fuego, las ofrendas y los sacrificios. de ofrenda?.
El ofrecimiento de sacrificios de La condición purificadora del
todo tipo a las fuerzas de la naturaleza, fuego es el motivo esencial que
dioses y demás elementos considerados diferencia la vida mortal de la espiritual.
místicos y de conocimiento insondable, La limpieza que en todos los sentidos
es tan antiguo como la capacidad humana se requiere para acceder tras la muerte a
un mundo espiritual, es la misma que
13 VV.AA., 1986b, Op. cit., p. 92. se necesita cuando entramos en contacto
14 Ibídem, p. 101. de cualquier manera con las divinidades
15 Ibídem, pp. 106-112. superiores que dirigen la existencia de los
16 Ibídem, pp. 113-123.
17 VV.AA., Op. cit., p. 268.
18 Ibídem, p. 269.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.