Page 131 - ArtyHum 50
P. 131

ArtyHum 50      130
                                                   www.artyhum.com

La fachada principal, ahora                        A la derecha, un mirador da

convertida en medianera para                       cierto aire de fortaleza. Desde ahí, el

incorporar parte del espacio exterior,             patio a diferencia del palacio Bucareli

es muy parecida a la del palacio                   presenta una galería de medio punto,

Bucareli, salvo por el ladrillo en                 alzada sobre columnas de capitel

limio característico de Diego Antonio              compuesto que sustentan el dicho
Díaz201. Con secuencia de ocho                     entablamento que es base de la

ventanas en la planta baja, y ocho                 segunda galería idéntica, pero a escala

balcones en la primera planta,                     menor. Esto producía una altitud

se remata por un entablamento de                   considerable, que se completaba con

arquitrabe, friso y cornisa que tiene              la altísima escalera de tres tramos en

su homónimo en el patio interior,                  vez de dos. Sin embargo, el escudo

recorriendo todo el edificio en                    no se dispuso en la caja, sino que

una prolongación que reafirma la                   se bajó a la pared del primer

horizontalidad del conjunto.                       descansillo, ocurriendo lo mismo con

                                                   su homónimo de la portada. Así, se

                                                   pretendía que el blasón familiar de

                                                   enormes dimensiones dominara todo el

                                                   recorrido de las galerías y de los dos

201 El profesor Teodoro Falcón Márquez ya          pisos, no ya de modo anónimo desde
atribuía el proyecto al arquitecto Diego           el techo como en el palacio
Antonio Díaz, por ese estilo arquitectónico        Vallehermoso, sino en línea con la
particularmente decorativo que destaca en la       visibilidad del ojo humano.
portada de la Iglesia de San Antonio Abad
caracterizado por grandes molduras de trazado            La idea del dominio visual del
geométrico mixtilíneo en distintos planos de       poder no cae en saco roto a la hora
profundidad. La deducción de este profesor no      de exponer cómo afectaba el cambio
iba desencaminada pues otro profesor, Antonio      de dirección que tomaba el protocolo,
Sancho Corbacho, ya apuntaba en 1984 que la        pues no sólo se trataba de iluminar el
decoración de ladrillo en limio constituía otra    itinerario de la vivienda, sino irradiarlo
especialidad de ese mismo arquitecto. En este      en todas las direcciones posibles.
sentido los documentos del archivo Villapanés,
confirman que Diego Antonio Díaz, trabajó
para Manuel López Pintado durante más de 15
años como lo demuestran las fechas de aprecio
y valoración de todos los edificios que
compusieron el definitivo palacio López
Pintado. FALCÓN MÁRQUEZ, T.: Casas
Sevillanas desde la Edad Media hasta el
Barroco. Sevilla, Maratania, 2012, p. 150.
SANCHO CORBACHO, A., Op. cit., p. 15.
ARCHIVO VILLAPANÉS, sector Torreblanca,
atado V, colección particular, Sevilla 1726-1739,
fols. 1-300v.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136