Page 127 - ArtyHum 50
P. 127

ArtyHum 50        126
                                                 www.artyhum.com

Como podemos ver, algunos de                     Cifuentes, Marquesado de Gramosa,

estos muebles, sobre todo la mesa                tres grandezas de España, así como

de piedra negra, tienen integrado el             los Marquesados de Albaserrada,

escudo, un motivo que es recurrente              de Albolote, Alconchel, Besora y de

en toda la casa. De hecho, fue el                Lanzarote. Como la sucesión de

aliado fundamental de la recepción               motivos heráldicos tanto en piedra

y el servicio ya que además del                  como en pintura, obligaba a levantar

ajuar, reforzaba los cuatro puntos de            la cabeza cada vez que se pasaba

acceso correspondientes a la puerta              de estancia, el gesto establecía la

principal, el arco entre el apeadero y           dirección hacia la que había de

zaguán, la entrada del patio y la                dirigirse y expresaba el lugar que este

escalera. Todas las reproducciones               ocupaba en la vivienda como elemento

(que se multiplicaban a placer) se               fundamental de la categoría familiar.

colocaban en los dinteles excepto la

de la escalera que se sitúa en la                La estructura de las casas nobiliarias

bóveda de su caja.                               en 1726-28. La alineación portada

      De grandes dimensiones y                   patio del palacio de los marqueses de
divido en cuarteles, el escudo                   Villapanés.

contiene todos los blasones de los               Todos estos aspectos se

Bucareli (hoy Duque de Estrada                   concretaron mucho más en un

y Martorell) desde el marquesado                 segundo palacio excepcional, el palacio

de Vallehermoso formado por una                  Vallehermoso (actual Villapanés) que

banda sobre campo de oro y tres                  el Almirante Manuel López Pintado
órdenes de montes atravesados197,                mandó construir el año de 1726-1728,

hasta el Condado de Santa Coloma,                y que, aunque está rehabilitado,

asociado a los Queralt y que incluía             todavía conserva buena parte de su

los cuarteles correspondientes al                estructura primigenia. De él, ya Félix

marquesado de la Cueva del                       González de León en 1844 indicaba

Rey, Torres de la Presa, Condado de              que era diáfano, con patio claustrado,

                                                 una grandiosa escalera de mármol con

197 RIVAROLA Y PINEDA, J. F.: Monarquía
española, blasón de su nobleza. Madrid, Alfonso
del Moral, 1736, pp. 267-268.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132