Page 129 - ArtyHum 50
P. 129
ArtyHum 50 128
www.artyhum.com
visible un espacio abierto con respecto Como indica Antonio Domínguez
a la calle y en función de un tercer Ortiz, recogiendo al Abate Coyer,
vano o jardín principal, que, aunque no sólo refiere a una nobleza que
más cercano por su colocación ejercía de comerciante cosechera,
trasera y no diagonal, preludia la sino vinculada a los propietarios de
alineación portada-patio-jardín. buques de hasta sesenta toneladas200.
Así se comprende que la escalera se
Por ello, la amplitud del promueva de cara a los saludos,
entramado queda en función de no de manera aislada, sino abierta y
un claustro, que utiliza la propia en función de la actividad que entraña.
entrada para modular matemáticamente
el resto de habitaciones que ya Escalera palacio Villapanés.
González de León, denomina Fotografía: Isabel Corripio Gil-Delgado.
“estancias y oficinas” haciendo
referencia expresa a la actividad
administrativa-comercial a la que se
dedicaba don Manuel López Pintado
(marqués de Torreblanca desde 1732).
El hecho de llamar a las oficinas
habitaciones, era darles una categoría
según la “organización” económica y
utilitaria que al ser relacionada con
una amplitud “diáfana” destinada a
los palacios, asume su función en
base a un juego de palabras que
pretende asociar la nobleza al
comercio.
Esto tiene su explicación al hilo 200 “Distinciones para los plebeyos traficantes
de que en Sevilla parte de la nobleza llegarían hasta la concesión de la nobleza para
comerciaba. el propietario de buques de sesenta toneladas,
de pesqueras de atún, minas, fábricas”.
https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/ ESPINOSA Y CANTABRANA, J.: La nobleza
actas/cisav05/co_06.pdf. comerciante, traducción del tratado que escribió
[Fecha de consulta: 17/12/ 2017]. en francés el Abate Coyer, hecha para la utilidad
de la Real Sociedad Económica de los
Amigos del País de Mallorca. Madrid 1781.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., Op. cit., p. 186.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.