Page 128 - ArtyHum 50
P. 128
ArtyHum 50 127
www.artyhum.com
todas las habitaciones y oficinas en detrimento del apeadero; este,
necesarias198, aludiendo expresamente completamente relegado a un mero
a los principales puntos que zaguán de paso, no sólo ha perdido
caracterizarían la vivienda de la élite su tamaño, sino su importancia.
de aquellos años en la ciudad de Considerado ahora como un
Sevilla. complemento de la entrada, apenas
logra separarse de ella sino a través
de su elevación sobre cinco peldaños
y de una notable arquería de medio
punto y tres vanos en piedra mármol
con columnas a juego con el patio.
Esta entrada que ya sólo articula
la vivienda de las caballerizas y que
Palacio Villapanés levantado en 1731. se hace coincidir con una gran portada
Plano cedido por Manuel Macías Bernal, también monumental de piedra en
tomado de Guillermo Vázquez Consuegra. resalte y decoración estriada, supone
el triunfo de un desarrollo visual
Como podemos apreciar en la completo de este binomio antesala-
planta, y con respecto al ejemplo patio. La bidimensionalidad espacial
anterior, Félix González de León que queda concentrada en un solo
alude primeramente a su diafanidad punto de enlace para ambos huecos,
y amplitud que se fundamenta en la a diferencia de los dos del palacio
proporción de un patio que se agranda Bucareli (Santa Coloma), conforma
198 “Por dentro es diáfana, de buenas lo que luego Francisco Ollero
habitaciones en los pisos, patio claustrado de denominaría el eje de unión portada-
buenas columnas y arcos, y una escalera patio199. Desde esta perspectiva, se
grandiosa de mármol y singular por su elimina casi todo el apeadero dejando
construcción, por estar al aire. Tiene además
jardín y todas las oficinas necesarias”. 199 OLLERO LOBATO, F.: La vivienda en la
GONZÁLEZ DE LEÓN, F.: Noticia artística, Sevilla del siglo XVIII: consideraciones sobre
histórica y curiosa de todos los edificios su valor, diseño y construcción según las
públicos, sagrados y profanos de esta muy fuentes documentales. Sevilla, UPO, p. 99.
noble, muy leal, muy heroica, e invicta Cuidad Disponible en línea:
de Sevilla, y de muchas casas particulares: con
todo lo que les sirve de adorno artístico,
antigüedades, inscripciones y curiosidades que
contienen. V. 2. Sevilla, Ed. José Hidalgo y
Compañía, 1844, p. 217.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.