Page 103 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 103
ArtyHum 27 102
www.artyhum.com
En Oriente, donde la tradición Algunos autores consideran que el
helenística consideraba dioses a hecho de que el emperador fuese
quienes tenían poder, “el culto imperial venerado es “la prueba ulterior de la
aparece como una argamasa que decadencia profunda del politeísmo
une entre sí a todos los súbditos del pagano, despreocupadamente dispuesto
emperador223”. Se trataba de una por motivos políticos a ensalzar a
manifestación pública de fidelidad que simples mortales al rango de
unía a todos los habitantes del imperio divinidades224”.
que por lo demás eran muy diferentes
en cuanto a tradiciones, lengua, cultura Sin embargo, Fraschetti niega
y religión. El culto al emperador acercó este argumento ya que considera el
a los súbditos con quien dirigía sus culto imperial como una manifestación
destinos desde una lejana ciudad y de religiosidad ciudadana, cívica,
ayudó a integrar un poder extranjero para mostrar fidelidad hacia Roma y su
dentro de los esquemas intelectuales y príncipe. No obstante, Maurice Sartre
políticos griegos. señala que algunos investigadores han
concluido que “ningún hombre
Las diferencias religiosas entre las dotado de capacidad reflexiva creyó
provincias orientales y las occidentales, jamás en la divinidad de un
incluidas Roma e Italia, eran abismales, emperador vivo225” y por eso nunca
pero Augusto logró aprovechar el fervor fueron colocados al mismo nivel.
religioso popular hacia su persona,
fuese considerado dios o no, para Los emperadores eran
vertebrar el imperio y dar a todos sus simples mortales, con capacidades
súbditos un elemento religioso común. sobrehumanas, pero al fin y al cabo,
En Oriente considerándolo como un mortales. Una muestra de este hecho
dios, en los templos o a través de juegos es que los sacrificios se realizasen
y celebraciones; y en Roma e Italia “en nombre del emperador”, para
venerando sus virtudes, sus lares y su que los dioses le protegiesen y le
genius, en todo el imperio se rendía alumbrasen, pero no “al emperador”.
culto de una u otra forma al emperador.
223 SARTRE, M., Op. cit., p. 121. 224 FRASCHETTI, A.., Op. cit., p. 121.
225 SARTRE, M., Op. cit., p. 130.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.