Page 104 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 104
ArtyHum 27 103
www.artyhum.com
Por tanto, el culto al emperador Tácito relata que la apoteosis de
se fue extendiendo pero adquirió más Augusto fue el resultado de una larga
un carácter político que religioso. Se y dura discusión en el Senado donde se
convirtió en una manifestación pública oyeron voces a favor y en contra. Esto
de lealtad y fidelidad y ayudaba a los evidencia, según Arce, que este acto
cincuenta millones de habitantes del simbólico, era más un juego político
Imperio Romano a sentirse parte de una que un ritual de carácter religioso227.
comunidad superior, cuyo centro era Para la deificiación eran
Roma y cuya cabeza era el prínceps, necesarias pruebas de que el difundo
aunque a éste no lo viesen porque se había ascendido a los cielos para
encontraba a miles de kilómetros de reunirse con el resto de los dioses
distancia. De esta forma, y a través de (como ya sucedió con Julio César y el
los numerosos presagios que se cometa). En el caso de Augusto, un
difundieron sobre la vida de Augusto, senador y antiguo pretor, de nombre
el emperador fue poco a poco rodeado Numerius Atticus, juró que había visto
de un aura de misterio y sacralidad. su espíritu ascender al cielo durante el
La apoteosis de Augusto. funeral. Como señala Rosa Cid López,
su viuda Livia recompensó al testigo
Augusto murió el 19 de agosto con un millón de sestercios228.
del año 14 d.C. y, como ya había En Roma y en las provincias
ocurrido con Julio César tras su occidentales, Augusto se convirtió tras
muerte, fue exaltado como un dios. su muerte en el divus que nunca pudo
Sin embargo, como señala Javier Arce: ser en vida y el culto al emperador,
ahora sí, como un dios se extendió por
“la divinización no es un acto
automático sino que requiere un todo el imperio. Ahora, la veneración
acuerdo del Senado, buena voluntad o al divus Augusto unía a Occidente y
el reconocimiento del sucesor226”. a Oriente y dio lugar también a una
fuente de inspiración para sus
sucesores, que adoptaron el nombre de
226 ARCE, J.: “Capítulo III. Consecratio” en Augusto como un título.
ARCE, J.: Funus Imperatorum. Los funerales de
los emperadores romanos. Madrid, Alianza 227 ARCE, J., Op. cit., pp. 125-127.
Editorial, 1988, p. 125. 228 CID LÓPEZ, R., Op. cit., p. 141.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.