Page 105 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 105

ArtyHum 27               104
                                          www.artyhum.com

A partir de entonces, fue el divus        Nos resta entonces resumir

Augusto quien guió y proporcionó          brevemente algunas conclusiones sobre

prestigio religioso a los emperadores,    el desarrollo del culto imperial en

como antes habían sido Venus y Marte.     Roma. En primer lugar, siempre

       Se construyeron templos y altares  debemos tener presente que esta
dedicados al divus Augusto en Roma        tradición fue importada de las
y en numerosas ciudades de todo           provincias orientales de cultura
el imperio; se organizó el colegio        helenística. Aunque al principio no
sacerdotal de los Solades Augustales; y   encajaba en los esquemas romanos,
se celebraron ceremonias y rituales en    ya hubo algunos intentos de vincular
su honor. Una de las sacerdotisas de      con los dioses a los gobernantes durante
Augusto fue su propia viuda, Livia,       los últimos años de la República y fue
que asumió el cargo de flaminica.         sin duda Julio César quien se propuso
                                          consolidar el culto al soberano como

Algunas conclusiones.                     parte del proyecto de monarquía de
                                          corte helenístico que pretendía instaurar.
       Con la muerte de Augusto y su
deificación, el culto a los emperadores          Augusto asumió esa estrategia y
se consolidó. Apiano, en su obra          supo aprovecharla desde el momento
“Historia Romana”, tras narrar la         en que aceptó la herencia de su padre
divinización de Julio César, dice que “a  adoptivo en el 44 a.C. Al principio
partir de este ejemplo, los romanos       trató de acercarse a las divinidades y
conceden este honor a cada emperador,     vincularse con los dioses tímidamente
a menos que haya gobernado de             pero, al mismo tiempo, permitiendo
modo tiránico o que se haya hecho         que se difundiesen rumores sobre sus
digno de desprecio229”. Algunos de los    orígenes míticos y leyendas sobre su
sucesores de Augusto rechazaron ser       ascendencia divina. Seguramente a
considerados dioses en vida, como         Augusto no le hubiese importando que
Tiberio y Claudio, pero otros ya no       le considerasen un dios pero si no lo
encontraron impedimento alguno para       exigió abiertamente en Roma e Italia
exigirlo abiertamente, como Calígula.     fue para no enfrentarse a la oligarquía
                                          tradicional romana.

229 ARCE, J., Op. cit., p. 124.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110