Page 13 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 13

ArtyHum 27              12
                                           www.artyhum.com

Precisamente su origen dotaba a            entiende muchas frutas: el membrillo, el

estos productos de una condición tan       albaricoque, el melocotón, todo fruto
ambivalente como la de divinidades y       carnoso”.

personas y por ello, en la mayoría de los         Esta consideración se generalizó
relatos, leyendas, mitos y narraciones en  en el mundo antiguo, convirtiéndose
los que aparecen, suelen presentarse sus   “en punto de referencia por ser la fruta
dos variantes de manera más explícita      por excelencia, la primera de todas.
o implícita dependiendo de los casos.      Las demás frutas no son sino variedades

En ese marco, la manzana se                que tienen en común la carnosidad, y en

convirtió en el caso de los pueblos de la  ello se parecen a la manzana; toda fruta

antigüedad de Oriente Medio y los          es realmente una variedad del melon de
bañados por el Mediterráneo, en la         los griegos y el malum de los latinos6”.

protagonista habitual de algunas de               Pero en el caso concreto de la
las leyendas y mitos más interesantes;     relación existente entre la manzana, la
no debiendo olvidar tampoco que para       granada y el membrillo; su vinculación
prácticamente todos los grupos humanos     se centra la propia supervivencia del
a lo largo de la historia, ha sido un      ser humano que excede el carácter
elemento considerado sagrado en algún      alimenticio. Entregadas habitualmente en
momento y habitualmente vinculado          las ceremonias matrimoniales, los pueblos
con la fecundidad y el matrimonio.         de la Antigüedad consideraban que a

En las cualidades alimenticias             través de ellas se propiciaba la fecundidad

conocidas desde tiempos remotos radica     y fertilidad de los recién casados,

buena parte de la simbología que tuvo      deseándoles con este presente que tuvieran

durante años, y aún hoy de manera          una gran y necesaria descendencia que,

irracional, sigue estando presente aunque  en casos como el hebreo, era esencial para

de forma preferentemente iconográfica.     consolidar las posiciones territoriales del

Además, es muy importante                  reino que deseaban configurar.

matizar que, como dice Rafael              6 GARCÍA MAHÍQUES, R.: “El código Semiológico
García Mahíques “Sobre el fruto del        de la manzana”, Ars longa: cuadernos de arte,
manzano, Pyrus mal us L., y a
Dioscórides, bajo el nombre de melon,      nº 2, 1991, p. 81. Como apunta Rafael García
                                           Mahíques, “El hombre se alimenta con manzanas
                                           desde tiempo inmemorial” quedando constancia en
                                           los diferentes hallazgos encontrados “en viviendas
                                           lacustres prehistóricas”.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18