Page 15 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 15

ArtyHum 27  14
                                                        www.artyhum.com

Manzanas. Ilustración realizada por la autora.          la propia consideración conferida al
                                                        oro como metal representativo del
       La exclusividad de este alimento                 poder y la belleza. Por todo ello y
radica tanto en su origen en una de las                 como resultado de la aplicación de
fuerzas primigenias por ser Gea “el                     ese propio concepto de exclusividad
elemento primordial del que surgieron                   tan humano y atemporal, las
las razas divinas13”, como en la                        manzanas de las Hespérides eran
condición divina vinculada al destino de                codiciadas por todos; debiendo
los humanos de Hera; aunque en el caso                  acometer Heracles, dentro de la
de la valoración humana la prioridad era                realización de los Doce Trabajos que
que la posesión de una de ellas                         tenía que realizar para expiar el
garantizaba la vida eterna según la                     asesinato de sus hijos15, la orden que
perspectiva de los griegos14, además de                 le había dado Euristeo que deseaba
                                                        acceder a ellas.

                                                               Dependiendo de las versiones, el
                                                        héroe las consiguió a través de Atlante
                                                        a quién engañó para que las cogiera en
                                                        su lugar16; mientras en otros casos
                                                        mataba al dragón y en una tercera
                                                        opción, se limitaba a dormirle.

                                                               De cualquier modo, conseguía
                                                        hacerse con las tres manzanas que en
                                                        ese momento tenía el árbol; no siendo
                                                        casual el número que contenía y
                                                        contiene una simbología evidente17.

13 GRIMAL, P., Op. cit., p. 211.                        alcanzaba la vida eterna”.
14 CHINCHILLA SANCHES, K.: “El impulso vital            15 RUÍZ DE ELVIRA, A., Op. cit., pp. 263-268.
                                                        16 GRIMAL, P., Op. cit., p. 249.
de la regeneración cósmica: Las hierofanías             17 MANFRED, L.: El mensaje de los símbolos.
vegetales”, Revista de Filología y Lingüística de
                                                        Mitos, culturas y religiones. Barcelona, Ed.
Costa Rica, Vol. XXX, nº1. 2004, p. 318.
                                                        Herder, 1992, p. 142. Tal y como acertadamente
Disponible en:                                          dice el autor, “el número tres […] puede
                                                        significarlo <<todo>> y ser el número perfecto”.
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/v

iewFile/4468/4285
“Con sólo el hecho de poseer estos frutos de

oro, plantados en el país del ocaso, se

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20