Page 18 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 18
ArtyHum 27 17
www.artyhum.com
Así se establece una relación Hades31. En realidad, Perséfone había
directa y explícita con la religión, al ser conseguido resistir en el reino de su
Dios quien ordena realizar esa tarea de secuestrador sin alimentarse, pero
esa manera. En cualquier caso, la “Por inadvertencia -o tal vez tentada
conexión de la granada con su función por Hades-, se había comido un grano
matrimonial y fecundadora aparece de de granada, lo cual bastaba para
forma clara en el Cantar de los encadenarla para siempre al Infierno”.
Cantares, cuando la esposa desea llevar Delatada por Ascáfalo32, ese hecho se
a su amado a “la casa de mi madre (en convirtió en determinante para su
la alcoba en la que) me engendró, y te existencia, pudiendo volver con su
daría a beber del vino adobado, y del madre Deméter a la superficie solo
mosto de granados28”. durante la mitad del año.
Sin embargo, la representación Como vemos, la simbología de
mítica más notable que tiene esta fruta la granada enlaza directamente con
como protagonista es la referente a la la unión marital, siendo un nexo
historia de Perséfone y Hades29. La hija indestructible que retiene a Perséfone
de Deméter que fue raptada30 por su junto a Hades para siempre y que tan
encaprichado tío con la aquiescencia de solo la intervención de Zeus, acuciado
Zeus, hermano de éste y padre de la por Deméter, consigue aligerar con el
muchacha, estableció una conexión acuerdo al que llegan33.
irrompible con su captor en el momento Aunque en el judaísmo también
en que comió un grano de este fruto se la relacionaba con la estabilidad
relacionado con el amor marital y la y las buenas relaciones, el hecho de
fecundidad. Un grano que, a partir de ser utilizada como regalo de boda
ese momento, la obligó a permanecer la ayudó indudablemente a potenciar un
mitad del tiempo en el inframundo con significado relacionado con la fertilidad
que se esperaba que hubiera en el
y de carmesí, alternando con campanillas de 31 WILLIS, R., Op. cit., p. 146.
oro, todo en derredor” y en el versículo 34 al 32 GRIMAL, P., Op. cit., p. 55.
matizar la disposición de “Una campanilla de oro 33 HIDALGO PÉREZ, E.: “La leyenda de
Deméter”, ArtyHum Revista Digital de Artes y
y una granada sobre la orla de la vestidura, todo
en torno”. Humanidades, nº 17, Vigo, Octubre 2015, p. 8.
28 Ibídem, Cantar de los Cantares, 8, 2, p. 812. Disponible en: https://www.artyhum.com
29 Ibídem, p. 425.
30 PASCUAL y GÓMEZ, 2008, pp. 137-140.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.