Page 46 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 46
ArtyHum 27 45
www.artyhum.com
Introducción. Sin embargo, Saint-Simon no se
queda en una denuncia “profética” de
¿Podemos seguir concediendo la la situación que está viviendo, sino que
categoría de verdad a la afirmación de tiene el mérito de plantear cómo
Engels cuando considera a Saint-Simon construir la humanidad nueva, para
como un socialista utópico? ¿No será lo cual, primero, hay que deconstruir
conveniente una lectura más serena y los conceptos filosóficos, teológicos y
menos ideologizada? ¿Será que su teoría militares de la época, es decir, las
no tiene aplicación alguna, o a lo posiciones de los legistas, magistrados
mejor puede ser un referente para y jacobinos que cayeron en una
análisis económicos, políticos y sociales revolución puramente conceptual.
contemporáneos? Si aceptamos que Saint-
Simon es padre del socialismo utópico, De la misma manera, hay que
podemos preguntarnos, ¿se trata de conservar valores cristianos como el
una evasión, o más bien de una amor al prójimo, pero limitando la
utopía realizable? ¿Qué lectura política imposición del saber por parte
podríamos hacer del socialismo de del clero. Luego, hay que invitar a
Saint-Simon? ¿Es posible una democracia todos los trabajadores, comerciantes,
científica en el mundo contemporáneo? artesanos, agricultores, artistas y
ciudadanos pobres, para que,
Saint-Simon no es un pensador pacíficamente, se asocien y busquen el
puramente académico. Vivió en carne bien para todos, mediante el saber de la
propia el mundo de las empresas y el observación y el conocimiento y, de
fracaso de la Revolución Francesa. esta manera, puedan generar riquezas
Fue testigo y crítico de una clase económicas.
política dirigente que se transformó en
una sociedad ociosa y “parásita”, Esta transformación no es un
mientras que los trabajadores quedaban, simple cambio de nombre. Constituye la
a causa de las estructuras de poder y propuesta de todo un sistema cuya
del proyecto social, marginados de ciencia política se basa en una buena
una humanidad nueva, de un nuevo gestión realizada por los trabajadores,
cristianismo, de un nuevo sistema quienes deben manejar la economía
social, y de un proyecto común. y la política.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.