Page 50 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 50
ArtyHum 27 49
www.artyhum.com
Sin embargo, la propuesta social Lo que Saint-Simon critica es la
de Saint-Simon no logró persuadir ni religión como un sistema social caduco,
convencer a la gente de su época, lo una religión que se queda en las reglas
cual le causó una profunda tristeza de la obediencia pasiva y renuncia a
que le llevó a intentar quitarse la vida. una práctica renovadora. Saint-Simon
rechaza un clero que imponía su saber y
A continuación, presento su una pretendida autoridad indiscutida58.
propuesta de inauguración de una nueva
disciplina en el campo de las ciencias Los teólogos de aquella época
sociales a la que él da el nombre de estaban lejos aún de considerar que la
“fisiología”. teología tuviera como punto de partida
la situación del ser humano en sus
El inicio de las ciencias sociales. contextos social, económico y político.
Saint-Simon descubre en la Saint-Simon rompe también con
sociedad que lo rodea la aparición la filosofía, explícitamente con la
de una Humanidad nueva, que se metafísica, a la que considera como una
manifiesta en sus organizaciones “doctrina bastarda e incomprensible”.
sociales, a pesar de que muchas
realidades todavía se encuentran Se trata de una ruptura con las
ancladas en creencias teológicas y filosofías del siglo XVIII y las
abstracciones filosóficas57. ciencias del hombre, sobre todo
los pensamientos que se desarrollaron
Sin embargo, la objeción de Saint- antes de la revolución de 1789. Son
Simon no se refiere a los contenidos de doctrinas que no se sumaron a la
la teología, sino a su método que no edificación del nuevo sistema social.
parte de la observación, de lo conocido. Se trata de las doctrinas de los legistas,
Esto no significa que Saint-Simon haya los hombres de ley, los magistrados,
puesto en duda el valor universal de la los abogados, así como los teóricos del
predicación del Evangelio. Al contrario, Derecho y los jurisconsultos; es decir,
valora el principio del amor al prójimo, los pensadores del derecho y de la ley
y lo entiende como inspirador de natural.
práctica social.
57 ANSART, P., Op. cit., p. 4. 58 Ibídem, p. 15.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.