Page 48 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 48

ArtyHum 27       47
                                                  www.artyhum.com

Saint-Simon tuvo una época de                     En las primeras decenas del siglo

gran prosperidad en los negocios y                XIX, la división entre el mundo del

empresas, pero luego los abandona y               trabajo y el capital no es aún muy

se dedica inicialmente a los problemas            perceptibles, aunque existan tensiones

de filosofía de las ciencias, luego               esporádicas en las grandes fábricas de

al estudio de la sociedad industrial              Inglaterra y Francia52. Algunas voces se

y, posteriormente, al estudio del                 levantan para denunciar las condiciones

liberalismo y la propuesta socialista.            de trabajo difíciles y la injusta repartición

Saint-Simon propone la urgencia de                de las riquezas. Sin embargo, algunos
definir un nuevo “sistema de las ideas”,          filósofos, historiadores y periodistas

la construcción del nuevo espíritu                miran con optimismo los cambios
científico que “designa con el término            económicos en curso. Para ellos, el

de positivo, el cual se llevará a cabo            nacimiento de la industria puede ser

gracias a un trabajo colectivo y                  el cimiento de una sociedad nueva,
coordinado51”.                                    liberada de las desigualdades y conflictos.

       Saint-Simon se entusiasma por el           Entonces Saint-Simon, admirador de
desarrollo de los ferrocarriles y                 Condorcet, estudia en esta nueva
por la construcción de canales;                   sociedad, a la cual él llama sistema
además, ve en los Estados Unidos                  industrial, las condiciones de realización
una prefiguración de la sociedad                  de la paz y de la justicia entre los
industrial, una tierra de trabajadores            hombres. Algunos años más tarde,
y productores. Es la época en que                 Karl Marx diría en su libro El Capital,
se habla de la gloria del ser                     que Saint-Simon se había constituido en
humano como productor y no como                   el “portavoz de las clases trabajadoras”.

consumidor. El ambiente se presenta               En Francia y en toda Europa,

como de combate contra la ociosidad.              el sistema feudal había sido fundado

                                                  con la combinación de dos poderes:

51 ANSART, P.: Sociología de Saint Simón.         el poder religioso y el poder militar,
Biblioteca Virtual Universal, 2003, p. 4.         lo cual aseguraba las condiciones de
Disponible en:                                    un equilibrio.
http://www.biblioteca.org.ar/libros/656553.pdf
[Fecha de consulta: 13/01/2016]. Un análisis con  52 YACINE, J.L.: La question sociale chez Saint-
mayor profundidad se encuentra en: ORY, P.:       Simon. París, L’Harmattan, 2001, p. 235.
Nouvelle histoire des idées politiques. París,
Hachette, 1987, p. 237 y ss.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53