Page 58 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 58
ArtyHum 27 57
www.artyhum.com
Por esta razón, Saint-Simon ha Se trata de una reacción contra la
sido considerado como uno de los miseria que inundaba las ciudades de
precursores del pensamiento socialista, Inglaterra, en la que se exponen también
ya que muchos, como Marx y Engels, los principios de una ciudad ideal,
se inspiraron en él para su socialismo donde no hay pobres y la ciencia se
científico. Es importante remontarnos a encuentra al servicio de la producción81.
los precursores del socialismo que, Sin embargo, Moro no es el único
como vemos, no es violento en que trata acerca de la Utopía. Tenemos
comparación con el socialismo científico igualmente el caso del pensador
de Marx y Engels. El carácter utópico de italiano Tomasso Campanella (1568–
los precursores del socialismo (Saint- 1639) quien en su obra Civitas solis,
Simón, Owen, Fourier y Leroux), poética idea Reipublicae philosophiae,
puede iluminar y enriquecer nuestros publicada en 1623, trata sobre la visión
socialismos contemporáneos. Las de una sociedad organizada según
utopías ayudan al buen vivir de criterios científicos, donde la filosofía
los ciudadanos. ¿Se puede descartar es la máxima disciplina y el gobernante
fácilmente el pensamiento social de debe ser filosofo. Se considera una
Saint-Simon por considerarlo utópico? sociedad de la abundancia porque
¿Es utópico el pensamiento social de todos los ciudadanos deben trabajar.
Saint-Simon? Luego aparece también el filósofo
inglés Francis Bacon (1561-1626)
Como antecedente, cabe recordar quien, en su obra La Nueva Atlántida,
que el concepto de utopía se debe al habla de una utopía tecnológica donde
pensador inglés Tomás Moro (1478- los gobernantes serán científicos y
1535), precursor del socialismo, quien trabajarán por la ciencia experimental82.
en su obra titulada De optimo
republicae statu deque nova insula
utopia, muestra una “critica de la n° 26, Mérida, Universidad de los Andes, 2001,
sociedad de su tiempo80”.
p. 34.
80 BELANDRIA, M.; SUZZARINI, A.: “Socialismo 81 ACKERLEY, M.I.: “Socialismo utópico, la
y utopía”, Revista de filosofía, DIKAIOSYNE,
crítica de C. Marx y F. Engels. Su vigencia en el
siglo XXI”, Eikasia. Revista de Filosofía, año III,
2008, España, nº 16, p. 45.
82 BELANDRIA, M.; SUZZARINI, A.: “Socialismo
y utopía”, Revista de filosofía, DIKAIOSYNE,
nº 28, Venezuela, 2013, p. 306.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.