Page 37 - ArtyHum 50
P. 37
ArtyHum 50 36
www.artyhum.com
Relieve votivo de Archinos, encontrado en el Por ejemplo, en la cueva del
santuario de Anfiarao en Oropo. Siglo IV a.C. Monte Ida donde, según la tradición
cretense, yacía el cuerpo del dios
Sin embargo, no solo Trofonio Zeus, tenía lugar un procedimiento de
y Anfiarao se relacionaban directamente incubación que servía para ponerse
con la incubación sino que podemos en comunicación con la divinidad65.
añadir a esta lista de dioses que usaban Este proceso suponía una katabasis,
la mántica onírica al padre de los dioses, de marcado carácter ascético, al interior
Zeus, entre otros, como encontramos de la gruta donde el suplicante podría
descrito en este pasaje de la Ilíada: conocer el futuro a través de los sueños
“¡Pero, vamos, consultemos a algún que le ponían en contacto con Zeus66.
adivino o sacerdote, o a un intérprete No solo en Ida tenía lugar la incubación,
de sueños, pues también los sueños también existen referencias al uso de
proceden de Zeus; que nos diga con esta práctica en lugares como Dodona,
que se enfureció tanto Febo Apolo, si es el más célebre oráculo de la antigüedad
de alguna promesa de lo que tiene griega y donde actuaban los sacerdotes
quejas o de alguna hecatombe; por si de Zeus. En este lugar, los adivinos
al encontrarse con el humo de la grasa caminaban descalzos y dormían en el
quemada de carneros y cabras sin suelo para ponerse en contacto con la
tacha quisiera alejar de nosotros la deidad a través del sueño usando, por
ruina64!”. tanto, la incubación como forma de
revelación divina.
Sin embargo, si hubo una deidad
que fue conocida en el mundo
grecorromano por sus características
sanadoras y por el empleo de la
incubación como método de curación,
ese fue Asclepio, el hijo de Apolo y
de la mortal Corónide y dios de la
medicina.
64 HOMERO, Ilíada, II, 1, 60. 65 HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D., Op. cit., p. 7.
66 HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D., Op. cit., p. 8.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.