Page 39 - ArtyHum 50
P. 39
ArtyHum 50 38
www.artyhum.com
Durante el sueño, el dios les Parece que estos tratamientos
sanaba como hemos contado, pero médicos eran gratuitos, pero muchos
también hay testimonios que afirmaban fieles querían agradecer a Asclepio
que se les aparecían las serpientes su curación, ofreciendo exvotos con
sagradas de Asclepio, las cuales les inscripciones o reproducciones de
lamian la zona que deseaban sanar73. aquella parte del cuerpo que había
Las serpientes que, por lo visto, sanado por el dios75, o arrojando una
habitaban en los asclepieia, eran los cierta cantidad de monedas en la
animales emblemáticos de Asclepio y fuente sagrada de Asclepio76.
se relacionaban con la sanación por
su marcado carácter ctónico74. Parece Las inscripciones o iamata
que estos ofidios se veían atraídos por recogían habitualmente una narración
el calor de la sangre y el aroma de la hecha por el enfermo acerca de la
grasa de las pieles de los animales curación milagrosa que había realizado
sacrificados sobre las que los enfermos el dios, funcionando asimismo como
dormían, por lo que acudían al exvotos, al igual que las ofrendas de
dormitorio donde tenía lugar la tipo anatómico. Gracias a estos iamata,
incubación, convirtiéndose, al igual conocemos en la actualidad numerosos
que el dios, en otro importante elemento detalles relacionados con el proceso de
de curación. incubación, al igual que con las placas
votivas, que nos muestran parte del
proceso. En estas imágenes, aparecen
los pacientes acostados, generalmente
en presencia del dios, quien les
trata su enfermedad a través de la
imposición de manos, sobre todo.
Bajorrelieve que muestra a Asclepio durante una
incubación. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. 75 HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D.:
“Mitología clásica y medicina”, Cuadernos
73 CAROD-ARTAL, F. J., Op. cit., p. 29. Hispanoamericanos, Nº 784, Madrid, Agencia
74 En la mitología y la religión este término
hacía referencia a los dioses o espíritus Española de Cooperación Internacional, 2015,
pertenecientes al inframundo, en clara
vinculación con el mundo subterráneo. p. 78.
76 HERNANDEZ DE LA FUENTE, D., Op. cit.,
p. 237.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.