Page 56 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 56
ArtyHum 27 55
www.artyhum.com
La realidad es justamente al Los legisladores tienen que velar
revés. La propuesta de Saint-Simon es por el establecimiento de la justicia, y
la de invertir esta realidad para que, de los escritores deben tener una libertad
esta manera, se pueda encontrar lo ilimitada para tratar los asuntos
real. políticos, ya que la opinión pública es la
reina del mundo.
Pero hay que poner mucha
atención, porque no se trata de una La formación de un partido
revolución que reemplace unos hombres industrial (obreros y trabajadores) debe
por otros, manteniendo la misma servir para concienciar a los industriales
estructura. Se necesita un sistema que de la fuerza de su clase. Este partido
remplace a un sistema; por eso fracasó debe estar compuesto por aquellos que
la Revolución Francesa: ésta reemplazó ejecutan, dirigen y concurren a la
personas y no principios76. producción mediante trabajos útiles.
Según Saint-Simon, la verdadera En el pensamiento de Saint-
política se encuentra en la capacidad de Simon, el trabajo, la industria, la
los industriales (trabajadores) para asociación y la política, ocupan un sitial
producir y actuar. importante, de modo que es la clase
industrial, es decir, los trabajadores,
Además, se necesita que la quienes deben tomar la dirección
industria salga de la situación de económica (producción) y política
dependencia política, ya que la (política horizontal y descentralizada)
verdadera fuerza temporal debe estar en de la sociedad y conducir así al
manos de los industriales, de los conjunto hacia la libertad y la paz.
ciudadanos emprendedores, de los
sabios y expertos, de modo que los Los ciudadanos deben asociarse
trabajadores (industriales) sean la fuerza en el trabajo de producción, mientras
real de las naciones. Ellos deben ser que aquellos hombres que no trabajan, y
los guardianes de las costumbres y de que son una especie de parásitos
las instituciones. de la sociedad, deben desaparecer.
76 Ibídem, p. 28.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.