Page 57 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 57

ArtyHum 27               56
                                                www.artyhum.com

       Se trata entonces de una                        Una tal moral, aplicada a
cooperación, donde todos aportan con            la economía, permite a aquellos que
sus capacidades y saberes; todos son            tienen la propiedad de tierras
socios y no subalternos. Esta sociedad          y de manufacturas, enriquecerse
no excluye a los pobres. Se trata de una        impunemente a costa de los necesitados
forma de vida social donde las virtudes         y pobres.
y creencias son útiles para la
reorganización de la sociedad. Además,                 Ahora bien, según Saint-Simon,
el trabajo, que es un derecho, es fuente        uno de los primeros objetivos del
de virtud, de sentimientos de simpatía,         sistema industrial es el mejoramiento a
de fraternidad y de felicidad individual        favor de la clase pobre. El Estado tiene
y colectiva77.                                  un papel primordial en la economía,
                                                esto es, evitar la concentración de la
       Política y economía se confunden         riqueza en manos de unos pocos79.
en la medida en que toda dirección
pública tiene como meta principal                      El industrialismo de Saint-Simón,
acompañar, el proceso espontáneo y              rechaza la explotación del trabajo, la
acelerado de reorganización de la               concentración de la propiedad y el
sociedad en torno a actividades                 concurso egoísta entre los intereses
de producción y de intercambio.                 privados y se opone al desequilibrio de
Saint-Simon manifiesta una cierta               los beneficios.
desconfianza respecto a doctrinas que se
oponen a la intervención del Estado                    Hay que evitar conflictos entre
en la economía. Es el Estado el que debe        propietarios y trabajadores, ya que todos
regular78. Saint-Simon critica la moral         trabajan por un proyecto común. Se
individualista de pensadores liberales          trata de contribuir al fortalecimiento de
que creen que la felicidad común es             una sociedad unida y solidaria, donde
resultado de encuentros de intereses            todos los productores se asocien los
privados.                                       unos con los otros, buscando el interés
                                                de todos.

77 SAINT-SIMON, C.H.: Ecrits politiques et      79 ANSART, P., Op. cit., p. 111.

économiques. París, Seuil, 1988, p. 254.
78 Cf. SAY, J.B.: Traité d’économie politique.

T. II. París, Déterville, 1817, p. 105.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62